El plan inicial era una iglesia sencilla de piedra vista, con enlucido blanco y un alto y esbelto campanario en el lado derecho. Al final, se adoptó un proyecto inspirado en las antiguas iglesias de la isla. La iglesia de Notre-Dame de Lourdes se terminó en 1967 y fue consagrada en 1972 por monseñor Pailler, arzobispo de Ruán. El diseño arquitectónico corrió a cargo de Gaston Senet.
Construido enteramente en piedra, este lugar de culto cuenta con un campanario macizo, bajo y cuadrado, que recuerda, por ejemplo, al de Loix. La disposición de la iglesia también difiere mucho de las tradicionales: la planta interior es rectangular, sin capillas ni otros espacios añadidos, y sencilla para que todo el mundo pueda ver al sacerdote. Se utilizan distintos tipos de azulejos para delimitar los espacios y sus funciones, así como un moderno arco triunfal geométrico de hormigón.
Las vidrieras fueron realizadas por el maestro vidriero Van Guy de Tours en 1967-1968. Las tres campanas, llamadas Bernadette, Thérèse y Claire, sonaron por primera vez en 1991.
Seguir leyendo